las tics

Dejate envolver por la magia de la tecnologia...

martes, 29 de noviembre de 2011

MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UPN
¿Cómo percibo mi docencia?
Mi profesión de origen es la Psicología, una bella carrera que permite al ser humano conocer las diferentes facetas por las que pasa una persona, la cual responde en base a su experiencia. Con lo referente a educación se aprende poco ya que la Psicología se presenta en diversos campos laborales y nos preparan en lo clínico, laboral, social y educativo.
En el 2008 me incorpore al magisterio en el nivel de educación especial en la modalidad de USAER, comencé a ejercer en el área de psicología, debido al cambio de centro de trabajo, me asignaron como maestra de apoyo encontrándome con ciertas limitaciones pedagógicas, sin embargo, el querer es poder y si uno se siente identificado con su labor docente busca las fuentes necesarias para realizar un buen papel en el proceso de la enseñanza –aprendizaje.
En estos tres años y medio en mi labor como docente de educación especial, eh conocido y aprendido de diferentes clases de maestros, existen los que son de nuevo ingreso, presentando un gran entusiasmo y ganas de trabajar, pero no saben cómo; existen otros que ya tienen experiencia pero no la comparten solo critican, los que solo están esperando su jubilación realizando un trabajo mediocre y los que ejercen por vocación. Considero que hay que terminar como se inicia, con el mismo entusiasmo y las ganas de seguir enseñando.
Actualmente me encuentro laborando como directora comisionada con grupo en un centro de trabajo de nueva creación, realizando un doble esfuerzo ya que se tiene que cubrir con el papel de directora y al mismo tiempo como maestra.
En el papel de maestra de apoyo, me corresponde orientar y brindar herramientas a los maestros, padres y alumnos que se encuentran con necesidades educativas especiales; los cuales tienen que ser sensibilizados para aceptar el servicio ya que algunos maestros no permiten que se apoye al alumno dentro de su clase, de tal forma que nuestra labor es constante para que existan avances en los pequeños, así como la búsqueda de recursos adecuados a sus necesidades. Es gratificante encontrar a padres de familia o maestros que acuden a nosotros para recibir orientación y muestran disposición para el trabajo en equipo para la educación de los alumnos.
El ser docente de educación especial perteneciendo a la educación básica ha sido un trayecto de retos formativos que van guiándome para el conocimiento de los diferentes planes y programas que se manejan en cada nivel, siendo esto un desafío para los maestros de USAER ya que nos corresponde el adquirir el conocimiento de los mismos y aplicar adecuaciones de acuerdo a las necesidades del alumno.
Como directora es ejercer un liderazgo de acompañamiento, lo he realizado en base al trabajo en equipo porque todos podemos aprender de los demás, así que no hay un superior sino un asesor que enseña y aprende a la vez. Pero al mismo tiempo me encuentro en la obligación de conocer, leer y aprender más acerca de los nuevos cambios educativos que se están dando actualmente en la educación básica.
Ser directora comisionada me ha permitido el conocimiento de esta función, ya que se cumple con un papel de líder que guía y orienta a los docentes de acuerdo a la motivación que se les brinde. El establecimiento de patrones a seguir para lograr un fin en común que beneficie a la población que así lo requiere. Esto me hace sentirme más comprometida con mi labor docente.
La satisfacción que tengo es ver a mis compañeros con toda la disposición para trabajar a favor de la integración de los niños, niñas y jóvenes que presentan discapacidad en las escuelas regulares, las cuáles a su vez reciben orientación por medio de estrategias que le permite al maestro de aula regular el conocimiento de las capacidades que logra y puede lograr el alumno.
He tenido momentos de insatisfacción cuando los maestros de aula regular se niegan a integrar a algún alumno que presenta discapacidad, por temor a que le llegue a pasar algo. Sé que es un reto, el que está enfrentando educación básica al incluir a los pequeños con capacidades diferentes, sin embargo, se aprende más de ellos porque son seres humanos que quieren recibir atención y oportunidades para desenvolverse y tener una vida optima.
Me queda mucho camino que recorrer, muchas cosas por aprender, pero lo importante es no desfallecer. Gracias por leerme...

Psic. Jessica Melchor Ramos


2 comentarios:

  1. Saludos maestra Jessica, quiero felicitarla por su blog ya que está muy bien elaborado. De acuerdo a la lectura me he dado cuenta que su trabajo ha sido arduo y tal vez agotador pero eso se ve opacado con la vocación y el amor a su profesión que demuestra. El nivel en el que usted trabaja es terreno desconocido para mí, me gustaría saber cómo trabajan, qué competencias se desarrollan y demás, le dejo la dirección de mi blog para esperar su respuesta. http://cesaalbertocortesjimenez.blogspot.com/ Que tenga muy buena semana maestra, saludos...

    ResponderEliminar
  2. Hola maestra Jessica al igual que su compañero Cesar la quiero felicitar por su trabajo y la gran dedicacion que tiene para llevarlo a cabo, mencionarle que sus documentos publicados pemiten saber como ha sido su labor en la docencia, espero compartan con sus demas compañeros las bondades de su nivel y el gran apoyo que como educadores de nivel especial brindar a los niveles en educación básica, decirle que cada uno de ustedes tiene grandes fortalezas y una de ellas es la de seguir superandose. Éxito.

    ResponderEliminar